
Para nosotros es muy importante que conozca todas las normativas vigentes del estado colombiano para que tome las debidas precauciones con respecto a la gestión y manejo del RAEE, por este motivo, hemos resumido brevemente de que trata cada normativa, y adicionalmente, pueden encontrar el PDF expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
[maxbutton id=”2″]
La resolución 1512 del 2010 tiene por objeto establecer a cargo de los productores de computadores o periféricos que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computares o Periféricos, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.
Se define como Productor de computadores o periféricos a la persona natural o jurídica que, con independencia de la técnica de venta utilizada:
- Fabrique computadores o periféricos bajo su propio nombre o su propia marca, o haga diseñar o fabricar computadores o periféricos y comercialice dichos productos bajo su nombre o marca.
- Ponga en el mercado o revenda bajo su nombre o marca, computadores o periféricos fabricados por terceros.
- Importe o introduzca al país computadores, impresoras o periféricos procedentes de otro país.
- Ensamble computadores o periféricos sobre la base de componentes de múltiples productores, bajo su propio nombre o su propia marca.
La presente resolución se aplicará a los productores de 100 o mas unidades al año, de los siguientes equipos:
- Sistemas informáticos personales: Computadores personales (incluyendo unidad central, ratón, pantalla y teclado) y computadores portátiles
- Impresoras
[maxbutton id=”3″]
El decreto 284 de 2018 tiene por objeto reglamentar la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con el fin de prevenir y minimizar los impacto adversos al ambiente.
Las disposiciones de este decreto aplican para todo el territorio nacional a los productores, comercializadores, usuarios o consumidores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) y los gestores de RAEE, así como, las autoridades involucradas en la gestión integral de los aparatos y sus residuos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establecerá los lineamientos y requisitos que deberán cumplir los sistemas de recolección y gestión de de RAEE a cargo de productores y los indicadores de gestión por resultados para su evaluación y monitoreo.
El documento se divide en 4 capítulos:
- Disposiciones generales
- Alcance de las obligaciones de los actores involucrados
- Información sobre los AEE y los RAEE
- Disposiciones finales
[maxbutton id=”1″]
Este documento define la hoja de ruta hasta el año 2032 que deberán seguir el Estado, en cabeza de las diferentes entidades de los órdenes nacional, regional y local, y los sectores productivos y empresariales del país -involucrados en la gestión de este tipo de residuos y la sociedad colombiana en general-, para afrontar la problemática global y local que presenta la generación creciente de los RAEE y su manejo inadecuado, que puede producir afectaciones a la salud humana y al ambiente.
El documento comprende de seis capítulos, que son los siguientes:
- Antecedentes en materia de gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que brindan los lineamientos para la formulación de la presente política.
- Marco de referencia en el que se incluye los marcos conceptual, normativo, de política, institucional y socioeconómico.
Diagnóstico de la problemática de la gestión de los RAEE en Colombia, en materia de la generación estimada de estos residuos, reportada tanto por estudios internacionales como locales y la problemática identificada. - Planteamiento del marco estratégico que comprende los principios y objetivos que orientarán el desarrollo de esta política.
- Formulación del plan de acción que incluye las estrategias, líneas de acción, indicadores y responsables de las tareas planteadas que permitirán la implementación de la política.
- Sistema de seguimiento y evaluación de la política.
CONTÁCTENOS
Ekosolv Soluciones Ambientales y de Sostenibilidad SAS
NIT: 900659506-9
2019